sábado, 20 de julio de 2013

RESULTADOS - 1º COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN




EXPOSITORES Y TEMAS
 
Estudiantes  del Taller de Investigación II del  IX Ciclo de la Carrera profesional de Farmacia y Bioquímica del ciclo 2013-I

 CALIFICACION DE PONENCIAS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIONES (7)
 
1.     ACTIVIDAD BACTERICIDA DEL extracto ACUOSO DE Morindacitrofilia“Noni”, FRENTE A staphyloccocus aureus
ü  QUISPE BONILLA, Mariluz
ü  quispe sánchez, christian

RESULTADOS

El extracto de Noni a una concentración de 90mg presenta un halo de inhibición de 37mm, siendo este más efectivo, frente a la Amoxicilina a una concentración de 25ug que presento un halo de inhibición de 30mm y de la Eritromicina a una concentración de 15ug que presenta un halo de inhibición de 25mm; además el extracto de Noni a una concentración de 50mg  (halo de inhibición de 27mm) es más efectivo respecto a la Eritromicina a una concentración de 15ug (halo de inhibición de 25mm


2.     “Evaluación de la viabilidad in vivo de Daphnia pulex en el rio mantaro de setiembre a diciembre 2013”
ü  ACEVEDO BRAVO PAMELA
ü  MARICIELO ORIHUELA POMALAZA

RESULTADOS
Se evaluó la viabilidad in vivo de Daphnia pulex en el rio Sullcas donde la viabilidad disminuyó  n las muestras recogidas y permaneció en la muestra control, comprobando la hipótesis: a mayor contaminación del agua, menor viabilidad de Daphnia pulex.
Se seleccionaron dos zonas de la ribera del Rio Sullcas que tienen contacto con actividades agrícolas y ganaderas, ya que son actividades  más empleadas en el Valle del Mantaro y los cuales presentan  contaminación.
Se inoculó las cepas de Daphnia pulex en muestras de agua del Rio Sullcas  y muestra control verificándose la viabilidad de Daphnia pulex por tres días, al tercer día la viabilidad de Daphnia pulex en las muestras de agua recogida era de 0% mientras en la muestra controle era de 100%


3.     “ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA  DEL EXTRACTO   DE ALLIUM CEPA L. “CEBOLLA” Y ALLIUM SATIVUM  FRENTE A STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE”
ü  dEL CASTILLO INGA,MARIA ELENA
ü  ORIHUELA ORIHUELA LIZZET

RESULTADOS
Extracto acuoso de Allium cepa a diferentes concentraciones (10 y 20%), se encontró que el mayor  rendimiento fue  al 20 % con un halo de inhibición de 19 mm.
El grupo control de amoxicilina 1 ug mostró halo de inhibición  menor (10mm) con respecto a la concentración al 10 % del extracto acuoso de Allium cepa (15 mm).
La  amoxicilina   no mostró buen índice de halos de inhibición   lo cual tiene  menor  eficacia clínica en infecciones causadas por S. pneumoniae s, siendo eritromicina una mejor opción para el tratamiento de infecciones producidas por S. pneumoniae.
El extracto acuoso de Allium cepa puede ser una alternativa a las terapias clásicas en el tratamiento de cepas de S. pneumoniae .

4.     DETERMINACION DEL PODER ANTIMICROBIANO DEL EXTRACTO ACUOSODE  HOJAS DE  Senecio  ferreyrae  “RAMILLA” FRENTE A  Staphylococcus aureus.
ü  GUTARRA LANDA, Hely Fiorela Milagros
ü  MENDOZA CONTRERAS, Estephanie

RESULTADOS
Se comprobó sensibilidad del extracto acuoso frente  a Staphylococcus aureus con la presencia de halos desde (9 mm -15mm).
EL halo de inhibición (15mm) con mayor diámetro es a una concentración de 100% del extracto.
En este trabajo se concluyó que el extracto acuoso de Senecio  Ferreyrae  a una concentración de 75% y 50% presento mayor inhibición frente a Staphylococcus aureus.

5.     “ACTIVIDAD  ANTIBACTERIANA DEL EXTRACTO ACUOSO  DE  LAS HOJAS DE Plantago mayor L “llanten” FRENTE A  Staphylococcus aureus.”
ü  Nashely Yesenia Nestares Santos
ü  lesly keymner Ventocilla Menendez

RESULTADOS
El  extracto de las hojas Plantago mayor L. “llanten” mostro inhibición en el crecimiento de la bacteria en estudio.
Se determinó la actividad antibacterianadel extracto de las hojas de Plantago mayor L. “llantén” frente a  Staphylococcus aureus.
Se obtuvo el extracto de las hojas de Plantago mayor L. “llantén”  mediante la técnica de destilación por arrastre con vapor.
Se evaluó la actividad antibacteriana  del extracto obtenido frente a cepas de staphylococcus aureus.mediante la técnica de Kirby-Bauer.
El extracto de las hojas Plantago mayor La diferentes concentraciones tiene actividad antibacteriana significativa en la prueba de difusión en agar contra Staphylococcus aureus cepa clínica, con halos de inhibición mayor a 11mm.

 6.     DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL EXTRACTO ACUOSOS DE Chuquiraga spinosa “HUAMANPINTA” FRENTE A Escherichia coli.
ü  LEANDRO PEREZ , Nancy Roce.

RESULTADOS
Se determinó la actividad antimicrobiana del extracto acuoso de Chuquiraga spinosa  “Huamanpinta” frente a  Escherichia coli con las concentraciones de 15%,25%,50%,75%,100% del extracto acuoso, obteniéndose halos de inhibición muy pequeños (0.2mm,0.3mm)  los cuales nos considera que la planta tenga actividad antimicrobiana.
 
7. NIVEL DE CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA EN USUARIAS DEL HRDMI EL CARMEN - 2013.”
ü  RAMOS CASO Liz Carmen


PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (13)

 
1.     EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DEL RESERVORIO DE SAN JUAN DE ISCOS-CHUPACA MAYO – JULIO DEL 2014”
 
ü  CASAS TICSE LIZZET

ü  CARHUAMACA LOARDO LUZ 

2.     “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA EN tres SERVICIOS DEL HOSPITAL de apoyo de pichanaki de enero a mayo del 2014”

ü  EVER PARIONA ESCOBAR

ü  GISELLA ASTETE ESTEBAN 

3.     “Determinación de la PREVALENCIA de enteroparasitosis en niños de 3 a 5 años del distrito de HUAYUCACHI, setiembre – noviembre  del 2013”
 
ü  DE LA CRUZ  PEREZ, MAX

ü  LAVADO BARRIENTOS, CELESTE

4.     “DETERMINACION DE LA PRESENCIA  DE STAPHYLOCOCUS  AUREUS EN COSMETICOS (POLVO Y LABIAL) EN BODEGAS ALREDEDOR DEL MERCADO MODELO DE HUANCAYO 2014”

ü  MUCHA CHUCOS, Soledad

ü  PAUCAR MARTINEZ, Yeimi

5.     “USO INDISCRIMINADO DE ANTIBIÓTICOS EN POBLADORES DEL DISTRITO DE HUALLASPANCA-HUANCAYO 2014”

ü  GAVILAN HUAYNALAYA, Juan G.

ü  MISARI PALACIOS JORGE LUIS
 
6.     ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PRESCRIPCIÓN, DISPONIBILIDAD Y EXPENDIO DE ANTIBACTERIANOS EN EL PUESTO  DE SALUD DE SAÑO”

ü  MONAGO  CAJAHUAMAN  PERCY

ü  ZAMUDIO BERMUDEZ ANGELA

 7.     “INTERVENCIÓN  EDUCATIVA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE EFECTOS ADVERSOS  DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA  EN EL CLUB DE       MADRES  DEL VASO  DE  LECHE “VIRGEN  DEL  CARMEN”  DISTRITO   DE  HUAYUCACHI   2014”

ü  Benito soto Erick

ü  Jacinto Espinoza Erick

 8.     “EVALUACION NUTRICIONAL EN NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS DE EDAD EN EL PROGRAMA DE VASO DE LECHE DE INMACULADA CONCEPCION, DE AGOSTO A DICIEMBRE DEL 2013”

ü  CUYUTUPAC PORRAS LUIS

ü  VICUÑA SOLORZANO KERLY

9.     “CAMBIOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA DE LOS ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS  DEL  I Y II CICLO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EN LA UPLA- HUANCAYO 2014”

ü  HINOSTROZA CASAS, Kimberlyn Jennifer.

ü  OLIVERA GUZMAN, Ediht GabI.

10.  ¨PREVALENCIA DE AUTOMEDICACIÓN EN POBLADORES DEL BARRIO BOLIVAR DE AHUAC DE MAYO A AGOSTO DEL 2014¨.

ü  QUISPE SANTOS NITZIA MARJORIE

ü  ZARATE QUINTO LOURDES


11.  “PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERIA CIVIL DEL NOVENO CICLO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES  2013”

ü  CARBAJAL ORE Julissa

ü  HUAYNATE CONDOR FISHER

 12.  “PREVALENCIA  DE RIESGO DE TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA  EN ESTUDIANTES DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DEL 1RO AL 5TO SEMESTRE UPLA 2014”

ü  AGUILAR HUARINGA, Lizbeth

ü  ESPINOZA SALAZAR, Flor
 
13.  ESTUDIO DE LA  PRESCRIPCION Y USO DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A CONSULTA MEDICA AL CENTRO DE SALUD DE HUAYUCACHI - 2014.

ü  HUAMAN TORRE, Evelin

ü  MAÑUICO PEREZ, Maribel
 
14.  “CONTAMINACION POR ENTEROPARASITOS EN CONDIMENTOS MOLIDOS - SECOS Y CONDIMENTOS SEMISOLIDOS COMERCIALIZADOS EN EL MERCADO MODELO DE HUANCAYO EN EL MES DE diciembre DEL 2013”

ü  OLANO HUAYNATES, MARIA

ü  VALVERDE ALVAREZ DIANA

martes, 9 de julio de 2013

1º COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DE FARMACIA Y BIOQUIMICA- UPLA

1º COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DE FARMACIA Y BIOQUIMICA- UPLA

La comisión organizadora invita a los señores docentes y  estudiantes a participar en el 1º COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN, en el que se desarrollarán, Ponencias y coloquio de Investigaciones y Proyectos de investigación


Ante las exigencias que exigen los procesos de autoevaluación con fines de lograr la Acreditación, las Carreras profesionales y su plana docente deben ponerse a la vanguardia rescatando, incentivando y difundiendo uno de los principios elementales de la Universidad; como lo es el desarrollo de la Investigación científica.

                   La investigación se ha convertido actualmente en una alternativa importante en el proceso de incorporación de la metodología y las técnicas investigativas en la actividad docente universitaria;  la cual dejó de ser sólo un objeto y receptor pasivo del producto investigativo, se convirtió en un terreno propicio para el trabajo de las técnicas de investigación, particularmente como impulsores de la indagación, búsqueda, creatividad, interrogación, problematización y del descubrimiento; todo ello con miras hacia la proyección social y la solución de los problemas que aquejan a la comunidad que nos rodea.
La comisión organizadora agradece su participación que dará realce a esta actividad académica.
OBJETIVOS:
                                                             a) Objetivo general.-
Realizar un Coloquio de investigación entre estudiantes de la E.A.P. de Farmacia y Bioquímica.
b) Objetivos específicos.-

· Impulsar y promover la Investigación entre estudiantes de la E.A.P.
· Apoyar y difundir las investigaciones de las diversas líneas.
· Cumplir con los estándares de acreditación en el Eje Investigación.



            ORGANIZACIÓN:
                Comité organizador.-

§ Dr. Mblgo. Julián Quiñonez Hinostroza: Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
§ Dr. Obst. Wilfredo Huatuco Mateo: Jefe de Departamento Académico.
§ Dr.  Gustavo Romero Gálvez: Director E.A.P. Farmacia y Bioquímica.
§ Mg. Gloria  Mercedes Molina Vallejo: Docente Taller de investigación II
§ Mg. Cristina Flores Lujan: Responsable de Imagen institucional.
Comisión de Investigación:
§ Dr. Jaime Wester Campos
§ Dr.  Pedro Rengifo Gratelli.
§ Ing. Daniel Susanibar
§ Representantes de Comisiones de  la promoción 2013 – I.
§ Representantes de Integrantes del Taller de Investigación II del semestre 2013 – I.
 

PROGRAMA

   
8:00 am
Inscripción y ubicación de participantes.
8:30 am
Presentación, Coordinación y Ubicación de Posters:
· Mg. Gloria Mercedes Molina Vallejos
· Sub comisión de Promoción 2013-I y de Taller de Investigación II
9.00 am
Acto de Inauguración:
· Presentación del Coloquio la Jornada: Mblgo. Jaime Wester Campos
· Palabras del Director de la EAP.: Mag. Gustavo Romero Gálvez
· Inauguración: Mblgo. Julián Quiñonez Hinostroza
9:30 am
ü Ponencias y coloquio de Investigaciones y Proyectos de investigación
ü Inicio de Exposición de poster: Hall pabellón B
10.00 am
Cofee Break
10:00am – 12.45 pm
ü Ponencias y coloquio de Investigaciones y Proyectos de investigación
ü Continua Exposición de poster: Primer piso Hall pabellón B
12:45 – 13:00 pm
Clausura: Mag. Gustavo Romero Gálvez