Difundir los protocolos para elaboración y
formulación de planes de investigación entre la comunidad docente y
estudiantil de la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica.
Fomentar el interés por el desarrollo de Planes
de investigación para ser ejecutados como Tesis con la finalidad de optar
el Título profesional de Químico Farmacéutico.
Incentivar la investigación enlos estudiantes de la Carrera
Profesional de Farmacia y Bioquímica.
La 2ª Etapa: “Mejor Propuesta de Investigación” -
1º Jornada de Investigación Formativa yPremio al Mejor Trabajo de Investigación, se realizó el día 22 de
diciembre del 2011, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud
-Ciudad Universitaria – Chorrillos -
Huancayo - Perú
Esta actividad fue organizada por la Coordinación
de Farmacia y Bioquímica y la UEC Taller de Investigación IIcon apoyo de la Coordinación de Asuntos
Académicos financió la actividad la Universidad Peruana Los
Andes. Mayor información en: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - FARMACIA Y BIOQUÍMICA - UPLA
Protocolo de Estudio sobre las Características de la Prescripción, Disponibilidad y Expendio de Antimicrobianos en Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención
ESTUDIO SOBRE LA EVALUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN, USO DE ANTIMICROBIANOS EN LA CONSULTA AMBULATORIA A NIVEL DE LOS HOSPITALES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD LIMA
PARADIGMAS EDUCATIVOS EN FARMACIA
A la vez que revisamos los conceptos, analizaremos la relación que tienen los paradigmas educativos en la enseñanza – aprendizaje de la profesión de Farmacia y Bioquímica.
Partiremos del concepto de paradigma, y continuaremos exponiendo los puntos de coincidencia de cada paradigma con la enseñanza aprendizaje de la profesión de Farmacia y Bioquímica, cabe indicar que el contenido de la enseñanza depende de cada universidad.
Cada ciencia y cada disciplina científica tienen sus paradigmas.
Finalmente consideramos que para la enseñanza de las diversas disciplinas se debe utilizar el constructivismo a fin de mejorar la enseñanza – aprendizaje en Farmacia y Bioquímica, pues consideramos que es el mejor paradigma para que los estudiantes adquieran conocimientos, capacidades, habilidades, hábitos, métodos, procedimientos y técnicas asimismo actitudes, valores y convicciones.
Temas anexos en : http://gloriamolinav.wordpress.com/author/gmmv/
Ver video en: Paradigmas educativos en Farmacia y Bioquímica
Para verificar
la concordancia y la lógica interna entre las partes de un proyecto de
investigación, se recomienda elaborar la matriz de consistencia a fin de corregir
o mejorar la solidez del proyecto.
A continuación
se presenta un modelo de matriz de consistencia.
Estimados estudiantes, bienvenidos al Taller de Investigación II, oportunamente estaremos coordinando sobre la clase inaugural y los talleres. Gloria Molina - Hoja de vida.
Ponencia de proyectos de tesis ante un jurado al final de ciclo de la UEC, realizadas por los estudiantes del 9º Ciclo - 2011 - IIde Farmacia y Bioquímica. quienes también participaron en el concurso de poster de Proyectos de Investigación ( Dic.2011).
Palabras del Dr. Marcelo Rojas Cairampoma: " Dado que la redacción científica es aún un tema pendiente en el sistema universitario; es necesario promover y ofrecer cuanto esfuerzo sea posible al respecto. En este sentido está disponible la implementación y ejecución de Seminarios y Talleres de Redacción científica. Para ello, un ofrecimiento inicial concreto esta en la libre y gratuita disponibilidad del Manual de Redacción científica, que los interesados los pueden bajar desde la Internet, sea para uso electrónico, o también para imprimirlo y formar parte de la biblioteca impresa".
Esta es una de las preguntas que se hace un estudiante de pregrado o postgrado, aquí se tiene un oportunidad para realizar la ansiada tesis.
CAF - DIGEMID
"¿Estas terminando la carrera y deseas realizar una tesis relacionada con la Atención Farmacéutica?
Contáctanos. Podemos juntos desarrollar la investigación ya sea dentro del campo hospitalario como comunitario.
Trabajaremos en coordinación con tu asesor en la universidad para desarrollar de modo exitosa tu investigación de tesis. Nada tan beneficioso para la investigación como el trabajo colaborativo. El objetivo final es que tu investigación se convierta un artículo científico.
¿Por qué un artículo científico?
Porque no basta hacer investigaciones que queden en la biblioteca. Se requiere difundir el conocimiento obtenido con la investigación, lo cual servirá asimismo de antecedentes para otras investigaciones que den el respaldo científico para la implementación a nivel país de la Atención Farmacéutica. Desde hace un tiempo se ha observado que las diversas tesis de pregrado y posgrado terminan olvidadas en las bibliotecas de las universidades. Se calcula más de 150 tesis que están guardadas. ¿Nos animaremos a revivirlas?" - CAF - DIGEMID.